viernes, 30 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
Feliz Navidad.
Quiero compartir con todos mis seguidores un mensaje de paz, amor y unión para esta fecha tan especial como es la navidad.
También quiero agradecerles por haber estado trabajando en conjunto conmigo, espero que mis temas hayan sido de su interés, han sido elaborados de la mejor manera.
que tengas una feliz navidad compartiendo con sus seres queridos
También quiero agradecerles por haber estado trabajando en conjunto conmigo, espero que mis temas hayan sido de su interés, han sido elaborados de la mejor manera.
que tengas una feliz navidad compartiendo con sus seres queridos
mis mejores deseos:
Priscila
miércoles, 21 de diciembre de 2011
DIABETES Y TERÁPIA GÉNICA
La diabetes tipo 1 tienen una pérdida completa de las células beta que producen la insulina, a consecuencia de un proceso autoinmune.
La terapia génica podría modificar esas probabilidades de contraer diabetes, aunque, actualmente, tiene pocas posibilidades de modificar la anómala reacción del sistema inmune que desemboca en la destrucción de las células beta. De cualquier manera, las posibles vías de actuación serían las siguientes:
La terapia génica podría modificar esas probabilidades de contraer diabetes, aunque, actualmente, tiene pocas posibilidades de modificar la anómala reacción del sistema inmune que desemboca en la destrucción de las células beta. De cualquier manera, las posibles vías de actuación serían las siguientes:
- Inhibir las moléculas implicadas en el desarrollo de la diabetes tipo 1:
- Interleukina 1 beta
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)
- Interferón gamma
- Interleukina 6
- Óxido nítrico
Por lo tanto, la manipulación genética encaminada a prevenir el proceso que lleva a la diabetes tipo 1 podrá llegar a ser eficaz cuando sea posible realizar un diagnóstico precoz del proceso inmunológico, Por otra parte, los procesos implicados en esta destrucción no se han desentrañado completamente, y, a pesar de los trabajos experimentales que permiten albergar esperanzas en su potencial eficacia terapéutica, por el momento, no hay una forma realmente eficaz que permita detener la evolución que desde el inicio del ataque inmunológico lleva a la aparición clínica de la enfermedad.
http://www.elergonomista.com/alimentos/dm40.html
miércoles, 14 de diciembre de 2011
TERAPIA GENICA UNA NUEVA MANERA DE TRATAR ENFERMEDADES
Se basa en la modificación de los genes de las personas afectas o de las células que se implantan en éstos, para alcanzar la curación de una enfermedad.
En el caso de la diabetes, el objetivo principal de la terapia génica es crear células que produzcan insulina en respuesta proporcionada a los niveles de glucosa, y que puedan ser trasplantadas sin la necesidad de utilizar sistemas que supriman la inmunidad de las personas que la padecen.
Además, existe la perspectiva de intervenir sobre los mecanismos inmunes responsables de la destrucción de las células beta, para impedir el desarrollo de tal proceso destructivo y prevenir la enfermedad.
En el caso de la diabetes, el objetivo principal de la terapia génica es crear células que produzcan insulina en respuesta proporcionada a los niveles de glucosa, y que puedan ser trasplantadas sin la necesidad de utilizar sistemas que supriman la inmunidad de las personas que la padecen.
Además, existe la perspectiva de intervenir sobre los mecanismos inmunes responsables de la destrucción de las células beta, para impedir el desarrollo de tal proceso destructivo y prevenir la enfermedad.
http://www.google.com.ec/imgres?q=terapia+genica+aplicada+en+la+diabetes&um=1&hl=es&sa=N&biw=983&bih=472&tbm=isch&tbnid=AWnleCautwN0vM:&imgrefurl=http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/category/biotecnologia-y-medicina/&docid=taFm0qcRHn9rHM&imgurl=http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/wp-content/uploads/2011/06/terapia_genica_02.jpg&w=646&h=523&ei=3aHyTqHRHcuXtwf23IDQBg&zoom=1&iact=hc&vpx=439&vpy=138&dur=256&hovh=202&hovw=250&tx=118&ty=135&sig=104707274413820982741&page=1&tbnh=124&tbnw=153&start=0&ndsp=11&ved=1t:429,r:2,s:0
miércoles, 7 de diciembre de 2011
INTRODUCCION: TERAPIA GENICA
A mis seguidores les dejo este video de introducción de lo que es y trata la terapia génica, espero les sirva ya que iremos ampliando este tema y relacionandola con la diabetes.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LA OBESIDAD RELACIONADA CON LA DIABETES Y LOS GENES IMPLICADOS
Un estudio en ratas realizado en conjunto por el departamento de Biología celular de Nueva York y la Universidad de Tokio centrado en la determinación de los fragmentos cromosómicos implicados en el desarrollo de la obesidad y que están relacionados con la diabetes del adulto.
Por técnicas de amplificación del DNA se ha demostrado que los genes implicados en el desarrollo de la obesidad se encuentran en los cromosomas 2, 4, 8, 9 y 14. Tienen un patrón de herencia variable y complejo como toda herencia poligénica.
La diabetes del adulto, está íntimamente relacionada con la obesidad porque se ha demostrado que el descenso de peso se asocia a una disminución de los niveles de glucosa plasmática. Este estudio también ha demostrado que el gen Obs 5, implicado en el desarrollo de la obesidad en la rata, es en parte responsable de la aparición de la diabetes no dependiente de insulina.
http://www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Temasinteres/obesidad-6jul.htm
miércoles, 23 de noviembre de 2011
METABOLISMO Y LA DIABETES
Ésta es la manera en que debería funcionar:
1. Comemos.
2. La glucosa contenida en los alimentos ingresa en el torrente sanguíneo.
3. El páncreas produce una hormona llamada insulina. 4. La insulina ayuda a que la glucosa ingrese en las células del cuerpo.
5. El cuerpo obtiene la energía que necesita.
Sin embargo, cuando alguien padece diabetes, o bien el organismo no produce insulina, o la insulina no funciona como debería. Como la glucosa no puede ingresar en las células normalmente, el nivel de azúcar en sangre aumenta demasiado. Cuando una persona tiene una elevada concentración de azúcar en sangre y no sigue un tratamiento, se enferma.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/type2_esp.html?tracking=T_RelatedArticle
1. Comemos.
2. La glucosa contenida en los alimentos ingresa en el torrente sanguíneo.
3. El páncreas produce una hormona llamada insulina. 4. La insulina ayuda a que la glucosa ingrese en las células del cuerpo.
5. El cuerpo obtiene la energía que necesita.
Sin embargo, cuando alguien padece diabetes, o bien el organismo no produce insulina, o la insulina no funciona como debería. Como la glucosa no puede ingresar en las células normalmente, el nivel de azúcar en sangre aumenta demasiado. Cuando una persona tiene una elevada concentración de azúcar en sangre y no sigue un tratamiento, se enferma.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/type2_esp.html?tracking=T_RelatedArticle
lunes, 14 de noviembre de 2011
MECANISMOS DE REGULACION DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
La regulación de la expresión génica dependiente de glucosa ha sido estudiada en la levadura
Saccharomyces cerevisae. En este organismo la glucosa reprime la transcripción de toda una serie de genes responsables de la respiración, de la utilización de otras fuentes de carbono y de genes que codifican enzimas de la vía gluconeogénica. Por el contrario, la glucosa es capaz de inducir genes implicados en su propio metabolismo, especialmente genes que codifican transportadores de glucosa y enzimas de la glucolisis
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CONTROL DE EXPRESIÓN GENICA
Comparto este video con mis seguidores como introducción al tema control de expresión genica .
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Mecanismos moleculares del daño microvascular de la diabetes mellitus
Las complicaciones vasculares de la diabetes mellitus están representadas por la macroangiopatía y la microangiopatía. La última afecta los pequeños vasos de la retina, los riñones y los nervios periféricos y causa severos daños a los pacientes afectados. En esta revisión se tratan los mecanismos básicos implicados en la microangiopatía, que comprenden la activación de la proteín quinasa C, la formación de los productos finales de la glicosilación avanzada, la reducción de aldosas y el estrés oxidativo. El conocimiento de estos procesos es importante para el diseño de nuevos fármacos que logren prevenir o retrasar el desarrollo de estas complicaciones.
http://www.cocmed.sld.cu/no93/n93rev1.htm
http://www.cocmed.sld.cu/no93/n93rev1.htm
mecanismos molesculares que intervienen en l diabetes (introduccion)
La diabetes tipo II es ocasionada por una resistencia del organismo a la insulina, con la consiguiente hiperglicemia e hiperinsulinemia que suprime la glucogenolisis, se da una desfoforilacion (inactivacion) de la fosforilasa-a necesaria para la degradación del glucogeno en glucosa. La glucosa 6 fosfato (G6P) al igual que la glucosa por medio de la fosforilasa fosfatasa inactiva la fosforilasa-a, el aumento de G6P se da por una sobre expresión de la glucokinasa, por lo tanto inhibiendo esta ultima con 5-tioglucose se reestablece la glucogenolisis.
http://chemistryblogg.blogspot.com/2007/05/mecanismos-moleculares-en-la-diabetes.html
http://chemistryblogg.blogspot.com/2007/05/mecanismos-moleculares-en-la-diabetes.html
domingo, 2 de octubre de 2011
Diabetes Introduccion:
Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de de los Islotes de Langerhans del páncreas endócrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
· http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm
Para todos los seguidores
Este espacio fue creado para todas las personas interesadas en este tema como es la Diabetes, para compartir ideas, experiencias y comocimientos acerca del tema.
Escogi este tema ya que es muy frecuente en mi familia, dedicado especialmente a mi Abuelo quien en durante su vida tuvo transtornos metabolitos correspondientes a la Diabetes, es por eso mi interes en el tema.
Escogi este tema ya que es muy frecuente en mi familia, dedicado especialmente a mi Abuelo quien en durante su vida tuvo transtornos metabolitos correspondientes a la Diabetes, es por eso mi interes en el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)